TEMA 19. ANOMALÍAS DEL SISTEMA INMUNITARIO
Arriba: Estructura del virus del sida (VIH)
Abajo: Aspecto aproximado del virus
PUNTOS:
- La autoinmunidad
- Disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario
- La inmunodeficiencia
- El sida y sus efectos en el sistema inmunológico
- El cáncer y el reconocimiento inmunológico
- Los trasplantes y los fenómenos de rechazo
- La inmunoterapia
- Los sueros y las vacunas
INTRODUCCIÓN:
Este es el último tema de este trimestre. Para finalizar el temario, vamos a ver el conjunto de deficiencias y anomalías que puede sufrir el sistema inmunitario.
Estas anomalías se dan debido a que, en ocasiones, nuestra respuesta inmunológica puede volverse en contra de nuestro propio organismo, lo que podría llegar a sernos perjudicial. Entre los posibles efectos que nos puede provocar este fallo de la respuesta inmunológica destaca la aparición de ciertas enfermedades autoinmunes y de alergias.
Volviendo a los aspectos a tratar dentro de este tema, el primer punto a describir en relación con las anomalías del sistema inmune es la autoinmunidad y la respuesta autoinmunitaria. A esto le siguen otros aspectos a destacar, como las disfunciones del sistema inmunitario (las enfermedades autoinmunes y la hipersensibilidad incluidas), el concepto de inmunodeficiencia y sus propiedades, y dos de las enfermedades más conocidas e importantes, y que guardan cierta relación con este tema: el sida y el cáncer.
Veamos ahora los ejercicios de este tema:
- ESQUEMA ACERCA DE LA AUTOINMUNIDAD (realizado el 5 de mayo de 2015):
Este esquema nos introduce el concepto de autoinmunidad, sus principales peculiaridades (origen, efectos, ...) y el aspecto más destacable de este punto: la respuesta autoinmunitaria.
Reflexión sobre el ejercicio: Por medio de este esquema hemos aprendido lo más importante acerca de la autoinmunidad (concepto, efectos, origen, ...), y del origen y funcionamiento de la respuesta autoinmunitaria.
- ESQUEMA SOBRE LAS DEFICIENCIAS DEL SISTEMA INMUNITARIO (realizado el 5 de mayo de 2015):
Se trata de un esquema en el que se ponen de relieve las principales disfunciones de nuestro sistema inmunitario (la enfermedades autoinmunes y la hipersensibilidad) y sus particularidades.
Reflexión sobre el ejercicio: Mediante la realización de este ejercicio hemos analizado los puntos más importantes acerca de las enfermedades autoinmunes y la hipersensibilidad (qué agentes las causan y cómo actúan en el caso de los seres humanos, cuál es su origen, cómo es su funcionamiento, los tipos que se conocen, ...)
- ESQUEMA ACERCA DE LOS TIPOS DE HIPERSENSIBILIAD (realizado el 8 de mayo de 2015):
Es una ampliación del esquema anterior. Profundizamos en el campo de la hipersensibilidad y distinguimos los dos tipos que se conocen y las características de cada uno.
Reflexión sobre el ejercicio: Pos medio de este ejercicio hemos ampliado nuestro conocimiento acerca de las disfunciones y deficiencias del sistema inmunitario analizando los dos tipos de hipersensibilidad que se conocen (inmediata y retardada). Hemos conocido también un tipo especial de hipersensibilidad inmediata: la anafilaxis o choque anafiláctico.
- ESQUEMA ACERCA DEL VIRUS DEL SIDA (realizado el 11 de mayo de 2015):
El cuarto esquema nos introduce una de las enfermedades más destacadas en la actualidad: el síndrome de la inmunodeficiencia adquirida o sida. Analizaremos en este esquema en qué consiste esta enfermedad, las cepas de este virus que se conocen, su transmisión y el conjunto de síntomas que conlleva. Incluye, además, un dibujo del virus señalando sus partes.
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a este esquema hemos podido aprender qué es el virus del sida, las partes que los componen, cómo puede contagiarse de los individuos infectados a otros individuos y qué síntomas puede traer consigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario