lunes, 11 de mayo de 2015

Trabajos del Tema 18



TEMA 18. EL PROCESO INMUNITARIO
 
 
 
 
 
PUNTOS:
 
  1. Los mecanismos defensivos no específicos
  2. La inmunidad
  3. El sistema inmunitario
  4. Los mecanismos de acción del sistema inmune
 
INTRODUCCIÓN:
El Tema 18 nos habla de las características del sistema inmunitario (es decir, el mecanismo de defensa empleado por los animales para impedir los efectos tóxicos de los microorganismos o de las moléculas generadas por ellos) y de todos los aspectos relacionados con éste. Nos habla de sus partes, de sus mecanismos de actuación, de las células que actúan paralelamente a él (linfocitos, células presentadoras de antígenos,...). Aunque también nos habla de otros puntos relacionados con el sistema inmunitario, como por ejemplo los mecanismos defensivos no específicos o el concepto de inmunidad.
Estos son los trabajos que se han realizado con este tema:
 
ESQUEMAS ACERCA DEL SISTEMA INMUNITARIO:
Se trata de algunos esquemas que hablan acerca de algunos aspectos a incluir dentro del ámbito del sistema inmunitario. Son un total de cuatro esquemas:
  • Esquema sobre los antígenos y los anticuerpos (realizado el 4 de mayo de 2015):
Se trata de un esquema en el que se incluyen los conceptos de antígeno y de anticuerpo, los tipos y la estructura de cada uno, la relación existente entre ellos y otras características a destacar acerca de ellos.
 

 
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a este esquema hemos aprendido y repasado todo acerca de los anticuerpos y los antígenos, que son dos de los aspectos más importantes dentro del campo del proceso inmunitario. Además hemos aprendido la relación entre ellos, que posiblemente sea el aspecto más fundamental dentro de este punto.
  • Esquema sobre los tipos de inmunoglobulinas (realizado el 4 de mayo de 2015):
Esquema en el que se exponen todos los tipos de anticuerpos que se conocen, junto con sus principales características a destacar.
 


Reflexión sobre el ejercicio: Por medio de este esquema hemos conocido los cinco tipos de inmunoglobulinas que se conocen, así como sus peculiaridades (localización, función, origen,...).
  • Esquema acerca de la respuesta inmune (realizado el 6 de mayo de 2015):
 Esquema acerca de los tipos de respuesta inmunitaria (esto es, el procedimiento llevado a cabo por el sistema inmunitario a partir de la detección en el organismo de moléculas extrañas, llevando a cabo, entre otros procesos, la producción de anticuerpos). También incluye, en relación con la respuesta inmune, el concepto de memoria inmunológica.
 


Reflexión sobre el ejercicio: Por medio de este ejercicio hemos aprendido los tipos de respuesta inmune (es decir, primaria y secundaria), el origen de cada una, sus fases más destacables, los tipos de anticuerpos que se generan, etc., y, en relación con la respuesta inmune secundaria, el concepto de memoria inmunológica y su funcionamiento.
  • Esquema acerca de los tipos de reacciones antígeno-anticuerpo (realizado el 6 de mayo de 2015):
Este esquema nos introduce los tipos de reacciones que tienen lugar entre los anticuerpos y los antígenos, y el funcionamiento de cada una dentro del organismo.
 

 
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a la realización de este esquema hemos podido aprender los tipos de reacciones que pueden darse entre antígenos y anticuerpos dentro del organismo, así como sus características principales y el funcionamiento de cada una de ellas.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario