viernes, 1 de mayo de 2015

Trabajos del Tema 12



TEMA 12. LA REPRODUCCIÓN CELULAR



Fases del ciclo celular




PUNTOS:
 
  1. La vida de la célula
  2. El ritmo de reproducción celular
  3. El ciclo celular
  4. La división celular o Fase M
  5. La reproducción: asexual y sexual
  6. La meiosis
  7. Los ciclos biológicos
 
INTRODUCCIÓN:
Este tema trata de uno de los aspectos más característicos de las células: su capacidad de reproducirse. Aquí veremos todo lo referente al ciclo celular y de sus fases, la interfase y la división. Profundizaremos en especial en esta última para observar de cerca los dos tipos de división celular que se conocen: la mitosis y la meiosis. Aunque también analizaremos otros aspectos a destacar dentro de este tema, como pueden ser los tipos de reproducción en los seres vivos o los ciclos biológicos. Veamos ahora los trabajos realizados en este tema:
 
  • DIBUJO DEL CICLO CELULAR Y SUS FASES (realizado el 23 de febrero de 2015):
Es un dibujo esquemático en el que se representa el funcionamiento del ciclo de las células, así como las fases que se comprenden en él.
 
 

 
 
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a la realización de este dibujo hemos aprendido el funcionamiento del ciclo celular y las características de sus diferentes fases, en especial de la fase M o división, que comprende los procesos mitosis y citocinesis.
     
     
  • DIBUJO DE LA MITOSIS Y SUS FASES (realizado el 24 de febrero de 2015):
Se trata de un dibujo en el que se aprecian las distintas fases que forman la mitosis, y en el que se observan y se citan los distintos procesos que tienen lugar en cada una de dichas fases.
 
 
 
 
Reflexión sobre el ejercicio: Con esta actividad hemos observado el funcionamiento de la mitosis, las fases que se incluyen en ella, los distintos procesos que suceden en cada fase y el resultado final del proceso. Es necesario añadir que  ha sido muy útil aprender el funcionamiento de este proceso, ya que la mitosis es uno de los aspectos más importantes dentro de este tema.
 
  • DIBUJO Y ESQUEMA DE LA MEIOSIS Y SUS FASES (realizado el 24 y 25 de febrero de 2015):
Es un dibujo en el que se representan los distintos procesos que ocurren en cada una de las fases que forman la meiosis. Va acompañado además de un esquema en el que se explican más detalladamente las fases de la meiosis.
 
 
Parte 1. 1ª División meiótica


Parte 2. 2ª División meiótica


Esquema adicional
 
Reflexión sobre el ejercicio: Al realizar este trabajo hemos analizado el conjunto de sucesos que tienen lugar en cada una de las partes que componen las dos divisiones que forman la meiosis, además de su resultado final. Al igual que la mitosis, este es uno de los puntos más destacados dentro del ámbito de la reproducción celular, por lo que la realización de esta actividad nos ha sido de especial utilidad.
 
 
  • ESQUEMA SOBRE LA REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS (realizado el 2 de marzo de 2015):
Se trata de un esquema en el que se exponen las características de los dos tipos de reproducción en los seres vivos: la reproducción asexual (obtención de nuevos individuos idénticos al progenitor) y la reproducción sexual (descendientes distintos a sus progenitores).
 
 
 
Reflexión sobre el ejercicio: Al realizar este esquema hemos podido aprender algunos aspectos acerca de las formas de reproducción en los seres vivos.
 
 
  



No hay comentarios:

Publicar un comentario