sábado, 25 de abril de 2015

3ª Evaluación. Portada


 
3ª EVALUACIÓN
 
Diatomea (alga microscópica)

 
TEMAS:
  •  T. 12. La reproducción celular
  • T. 13. La genética mendeliana
  • T. 16. Los microorganismos
  • T. 17. Microorganismos: enfermedades y biotecnología
  • T. 18. El proceso inmunitario
  • T. 19. Anomalías del sistema inmunitario

 
 

Tras esta evaluación


¿CÓMO VALORO MI APRENDIZAJE?
 
Al igual que la evaluación anterior, esta evaluación ha sido muy extensa en lo referente a la cantidad de materia dada. He de decir que, al igual que en la primera evaluación, he conocido varios aspectos nuevos acerca de la Biología, lo cual me ha servido bastante para el conocimiento de esta asignatura, y me será de gran utilidad para mis posteriores estudios acerca de la Biología.

¿EN QUÉ HE DE MEJORAR?
 
Debo señalar que, en general, mi trabajo en esta evaluación ha mejorado con respecto a mi trabajo al principio del curso: mi calificación de esta asignatura ha mejorado bastante a pesar de las exigencias del nivel de aprendizaje, lo cual me satisface; y al igual que en la primera evaluación, me he esforzado bastante con el estudio de la materia y con los trabajos a presentar. Pese a todo, mi rendimiento durante esta evaluación no ha sido del todo satisfactorio; he tenido algunos problemas a la hora de presentar los trabajos en la fecha requerida, mi trabajo en el blog durante este trimestre no ha sido muy eficiente, y, en mi opinión, debería haber comenzado a repasar la nueva materia con más antelación. Por ello, mis principales propuestas de mejora para la próxima evaluación serán emplearme más a fondo en los trabajos de la asignatura y dedicar todo el tiempo que pueda a su estudio.


 

viernes, 17 de abril de 2015

Trabajos del Tema 11

 
 
TEMA 11. EL ANABOLISMO
 
Funcionamiento de la fotosíntesis (proceso anabólico) en los cloroplastos
 
 
PUNTOS:
 
  1. Formas de nutrición de los organismos
  2. La fotosíntesis
  3. La quimiosíntesis
  4. El anabolismo heterótrofo
 
 
INTRODUCCIÓN:
Este tema nos revela el segundo gran proceso propio del metabolismo celular: el anabolismo o la vía metabólica de construcción molecular. En este tema nos centraremos sobre todo en los dos procesos anabólicos más importantes que se conocen: la fotosíntesis (proceso mediante el cual la energía luminosa se convertirá en energía química, que se utilizará para la síntesis de nuevas moléculas orgánicas) y la quimiosíntesis (síntesis de ATP a partir de la energía obtenida en las reacciones de oxidación de ciertas sustancias inorgánicas). Además de estos procesos, también analizaremos todo lo referente al anabolismo heterótrofo. Los trabajos llevados a cabo sobre este tema son:
 
  • ESQUEMA DEL TEMA (realizado el 18 de marzo de 2015):
 
Parte 1

Parte 2
 
  • REFLEXIÓN SOBRE EL TEMA (realizado el 18 de marzo de 2015):
 
 
 
  • ESQUEMA SOBRE LA FOTOSÍNTESIS (realizado el 16 de marzo de 2015):
 

 
 
  • DIBUJO-ESQUEMA SOBRE EL ANABOLISMO DE GLÚCIDOS (realizado el 9 de febrero de 2015)
Se trata de un dibujo esquemático en el que se representa el funcionamiento del anabolismo de glúcidos y de todos los procesos metabólicos que se incluyen en él.
 
 
Anabolismo heterótrofo de glúcidos en una célula eucariota
 
 
 
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a la realización de este ejercicio hemos aprendido cómo se lleva a cabo el anabolismo de glúcidos dentro de las células, así como el funcionamiento de los distintos procesos que se comprenden en él, como la gluconeogénesis, la glucogenogénesis, etc. (Ver dibujo)
 
 
  • EJERCICIOS SOBRE EL METABOLISMO CELULAR (realizados entre el 23 y el 27 de febrero de 2015)
Se trata de un total de 48 ejercicios sobre el metabolismo celular y a los principales procedimientos metabólicos que se aprecian en él. No ha sido posible adjuntarlos aquí debido al excesivo tamaño del archivo que los contiene. Si alguien está interesado en su visualización, estaré encantado de hacérselo llegar.
 
Reflexión sobre el ejercicio: Gracias a estos ejercicios hemos podido repasar todo lo referente al metabolismo celular, lo cual es muy importante para el estudio de la asignatura en lo referente a los temas 10 y 11, y también para practicar para los exámenes.